DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



Hoy exploraremos en un asunto que suele ocasionar mucha polémica dentro del universo del canto: la ventilación por la zona bucal. Constituye un detalle que ciertos ponen en duda, pero lo indudable es que, en la gran parte de los escenarios, resulta fundamental para los artistas vocales. Se acostumbra a saber que inhalar de esta modalidad reseca la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta declaración no es enteramente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en continuo operación, ofreciendo que el aire ingrese y escape continuamente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este procedimiento natural.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué ocurriría si inhalar por la abertura bucal terminara siendo realmente perjudicial. En escenarios comunes como correr velozmente, marchar o aún al reposar, nuestro cuerpo debería a anular automáticamente esta ruta para prevenir perjuicios, lo cual no pasa. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la boca también suele resecarse, y es por eso que la humectación cumple un rol clave en el cuidado de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales están recubiertas por una mucosa que, al igual que la piel, necesita mantenerse en condiciones adecuadas con una idónea hidratación. Sin embargo, no todos los líquidos tienen la misma capacidad. Opciones como el té infusionado, el café infusionado o el infusión de yerba mate no humectan de la misma manera que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua simple.



Para los vocalistas de carrera, se recomienda tomar al menos un trío de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes cantan por interés personal están aptos para seguir en un intervalo de dos litros diarios. También es indispensable eludir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal coadyuva a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se limita a un aislado episodio de sensación ácida puntual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede inflamar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan significativo la ventilación bucal en el canto? En piezas vocales de ritmo ligero, depender solamente de la respiración nasal puede causar un inconveniente, ya que el intervalo de toma de aire se ve acortado. En cambio, al inhalar por la vía bucal, el aire entra de modo más más inmediata y ligera, evitando pausas en la constancia de la fonación. Hay quienes sostienen que este clase de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete entrenado adquiere la capacidad de manejar este procedimiento para impedir tensiones inútiles.



En este canal, hay diversos rutinas creados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo posibilita ampliar la capacidad respiratoria, mas info sino que también contribuye a dosificar el flujo de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. Actualmente nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es beneficioso practicar un rutina concreto que permita ser consciente del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal tratando de mantener el cuerpo firme, impidiendo acciones violentos. La zona alta del cuerpo solo es recomendable que oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como cota superior. Es importante bloquear tensar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo inapropiada.



Hay muchas nociones desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el trabajo del área media o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el oxígeno pase de modo fluido, no se obtiene la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una pequeña pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este fenómeno, ubica una mano abierta en la zona elevada del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr manejar este punto de paso facilita enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el control del aire, se aconseja practicar un entrenamiento simple. En primer lugar, libera el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala nuevamente, pero en cada ciclo trata de agarrar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este método contribuye a robustecer el músculo de soporte y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page